¿Cómo saber si necesito terapia psicológica?

En ésta entrada prefiero invitarte a un ejercicio de reflexión en lugar de escribir un artículo que podría aburrirte o parecerte pesado. A continuación te presentaré 3 elementos que, como psicóloga clínica, exploro en una primera sesión.

  • Tu visión de ti, del mundo y del futuro
Es probable que si te estás preguntando si ir o no a terapia es porque consideras que es momento de cambiar, ya sea las cosas que no te gustan de ti, prevenir que el mundo vuelva a hacerte algún daño o buscarle algún sentido a la vida que viene por delante.

Tener una visión negativa de uno mismo puede ser el resultado de una crianza no satisfactoria a nivel emocional, de la acumulación de críticas y autocríticas por no cumplir expectativas de éxito, de vivencias donde nos rechazaron, abandonaron o maltrataron, etc. 

Y quiero que sepas, que entiendo lo injusto de cargar con esas cruces, por ello, en terapia se busca pensamientos alternativos que construyan una autoestima saludable y a partir de esta fortalecernos para poner límites, regular nuestras emociones, resolver problemas, tomar otras actitudes frente a lo malo (y lo bueno) del mundo y encaminarnos a construir la vida que queremos tener, una vida fiel a nuestros auténticos valores y objetivos accesibles.

  • Parálisis de la voluntad
Mi entrenadora del gimnasio suele decir que el músculo de la voluntad es el más importante en esos momentos en los que nos cuesta hacer una repetición más. Así mismo podemos reflexionarlo en torno a la salud mental, pues no debemos definir la falta de voluntad como pereza, inutilidad o rebeldía, sino como la conciencia de que no podemos hacer una serie más
Por ejemplo, antes te gustaba dibujar y has notado que hace unos días ya no puedes hacer un dibujo más, antes madrugabas para hacerte un rico desayuno y de repente ya no puedes levantarte de la cama una vez más… antes sentías mucha energía en tu trabajo y hoy sientes que no puedes dar una hora más.
 
Entendiéndolo mejor, has perdido el placer que te aportaban las actividades que siempre te habían hecho sentir satisfacción, motivación, victoria, etc.
 
Seguramente, en alguna parte del camino sentiste algún dolor frente al que sentiste que merecía toda tu atención, energía y recursos atender sin darte cuenta que dejaste de vivir en tu presente.
 
Tu psicoterapeuta te ayudará a entender qué está pasando, de qué te estás desconectando, te guiará para paso a paso recuperar aquello que te daba satisfacción y te enseñará herramientas para continuar hacia adelante a pesar de los malestares que actualmente sientes. 
  • Deseos de evitar

Imagina que te has parado en un punto que llamaremos punto de elección, este punto contiene situaciones, pensamientos y sentimientos con los cuales tienes dos caminos, uno que te lleva hacia tus convicciones y otro que te lleva lejos de tus convicciones.

Por ejemplo, tienes la convicción de ser una persona divertida, siempre te alineaste con los valores del optimismo, la bondad, la inocencia y el humor… hasta que un día recibes la traición más dolorosa por parte de tu mejor amigo. Hoy, en tu punto de elección está el recuerdo de esa traición, las consecuencias económicas que te trajo, el dolor y la rabia, la decepción y los cuestionamientos de que tú no merecías que te hagan eso.

 ¡Y realmente no lo merecías! Sin embargo desde este punto de elección ahora tienes frente a ti los dos caminos, continúas hacia tus convicciones y valores o te alejas de las mismas, siendo que, alejarse no significa ahora ser pesimista, aburrido y malo, sino más bien dejar de frecuentar a otras amistades, familiares y conocidos por EVITAR otra probable traición.

Esta evitación puede sonar razonable y segura, pero ¿te hace feliz? ¿de verdad defenderte todo el tiempo de recibir otra traición es el camino en el que crees? y ¿qué pasará si aún alejando a toda la gente que te rodeaba y prestando atención a todo lo que el resto hace, alguien nuevamente te traiciona? Sería muy frustrante.

De ahí, que la guía de tu psicoterapeuta te ayude a integrar los aprendizajes y cambios necesarios para enfrentar que la traición existe en el mundo y te oriente en el camino hacia la vida que quieres tener aún con el dolor de la traición que viviste. 

Conclusión

Todo malestar cuya intensidad interfiere en tu vida y actividades normales requiere que busques ayuda. Es natural que conforme avanzamos a nuevas etapas en la vida sintamos que los recursos que antes nos ayudaban ahora ya no tanto, siendo necesario aprender nuevas herramientas, habilidades y perspectivas para tomar decisiones diferentes… Sobre todo cuando ya observamos que repetimos un problema constantemente.


Comentarios

Una respuesta a «¿Cómo saber si necesito terapia psicológica?»

  1. Your blog is a breath of fresh air in the crowded online space. I appreciate the unique perspective you bring to every topic you cover. Keep up the fantastic work!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido